El vino que viene
El vino ecológico respeta la tierra, y además cuenta con un sabor único y natural. Son algunas de las razones que están animando a su consumo en los últimos años. De hecho, según las cifras, aumentó en un 33% entre 2017 y 2021. Y desde 2017 se han sumado más de 30.000 hectáreas al cultivo de viñedo ecológico nacional.
Son datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y recogidos en el Informe de relevancia económica y social del sector vitivinícola en España 2023, elaborado por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
De este mismo balance se extrae que la producción ecológica se desarrolla en España por 1.334 bodegas y empresas embotelladoras. Entre ellas está Ecolecera, donde contamos con una producción de caldos elaborados con uvas de cepas de viñedos ecológicos. Estos viñedos se encuentran dentro del término municipal de Lécera, en una zona muy árida, donde predomina el viento, y enmarcados también dentro de la Indicación Geográfica Protegida Vinos del Bajo Aragón.
¿Qué hace especial al vino ecológico?
- Las uvas utilizadas en los vinos ecológicos se cultivan sin pesticidas ni fertilizantes químicos, preservando la salud del suelo y el equilibrio del ecosistema.
- Un sabor auténtico sin interferencias artificiales.
- En el vino ecológico, el uso de sulfitos está estrictamente regulado, lo que lo convierte en una opción más natural y respetuosa con el consumidor.
- Cuenta con una mayor concentración de polifenoles, unas moléculas con efectos antioxidantes que tienen una repercusión positiva en nuestro organismo
¿Quieres conocer mejor nuestros vinos ecológicos?
